Salto de altura |
Salto con pertiga |
Salto de longitud |
Triple salto |
El atleta debe franquear una barra o varilla horizontal (listón) que descansa sobre los soportes de dos montantes verticales, sin tirarla. Dicha varilla es de sección triangular o circular. Si es triangular cada lado del triángulo mide 30 milímetros, su largo es de 3,66 a 4 metros, su peso máximo es de 2 kilogramos. Los soportes(saltometros), situados uno enfrente del otro, son dos superficies rectangulares planas. La barra o varilla se coloca sobre ellos, de modo que pueda caer sobre un lado u otro si el atleta la toca al saltar. La experiencia ha demostrado que no conviene franquear la varilla de frente, pues para elevar al máximo el punto mas bajo hay que franquear la barra en forma tangencial y como acostado sobre ella. El atleta se presenta de lado y puede tomar impulso sobre el pie que está en la parte más cercana a la colchoneta y barra, o sobre el otro.
|
Es un salto en alto con impulso. El atleta lleva una pertiga de
cualquier material, larga u gruesa. El atleta toma impulso y al final de
su trayecto frente a la varilla mete la garrocha en el cajón de
impulso. La velocidad adquirida permite que la garrocha se enderece en
vertical, arrastrando al atleta, que se agarra a ella, aprovechando para
elevarse en suspensión. Una vigorosa tracción de los brazos permite
elevar los pies por encima de la cabeza y franquear una altura superior a
los 4 metros. Llegado encima de la varilla el atleta se vuelve y por un
impulso muy vivo sobre la garrocha se eleva aun más, a la vez que
rechaza la garrocha hacia la pista de despegue, evitando así que la
varilla caiga.![]() ![]() |
Trata de recorrer la máxima distancia posible de un solo brinco, desde la tabla de salida que limita la pista de impulso. El atleta toma impulso en la pista e intenta abordar la tabla de despegue con la máxima velocidad. El atleta cae en la fosa de saltos, que tiene unos 9 metros de largo y un suelo blando perfectamente con la pista de impulso. El punto de caída que se toma como la medida de la distancia es la huella más próxima a la tabla de despegue. La técnica del salto es una de las más sencillas. Las cualidades naturales del atleta tiene más importancia que su estilo de salto. Sin embargo un paso en el aire permite ganas unos centímetros. |
En el despegue, el saltador se impulsa y aterriza con el mismo pie
(como un salto a la pata coja). A continuación realiza el
segundo salto, aterrizando con el pie contrario. Entonces salta
con ese pie hacia la arena.
La secuencia de salto, por tanto, sería "Derecha, Derecha, Izquierda" o bien "Izquierda, Izquierda, Derecha".
|